10 de octubre de 2010

Consecuencias del Aborto



Haber sufrido o tenido un aborto trae consecuencias tanto fisica como psicológicamente en la mujer. Cabe mencionar que también existen las consecuencias en materia jurídica, cuando el aborto está penalizado por el sistema de justicia, e incluso consecuencias morales, cuando es penalizado por la sociedad. Aquí mencionamos algunos aspectos de estas consecuencias:

CONSECUENCIAS FÍSICAS:
-La muerte: las primeras causas de muerte en relación con el aborto son hemorragia, infección, embolia, anestesia y embarazos ectópicos sin diagnosticar.
-Cáncer de mama: el riesgo de padecer cáncer de mama casi se dobla después de sufrir un aborto.
-Cáncer de ovarios, hígado y cervical: debido al aborto, incrementa el riesgo a padecer de estos cáncer vinculado aparentemente a la interrupción no natural de los cambios hormonales que acompañan al embarazo.
-Perforación del útero
-Desgarros cervicales
-Placenta previa: el desarrollo anormal de la placenta debido a lesión uterina aumenta el riesgo de malformación fetal, muerte perinatal y efusión excesiva de sangre durante el parto.
-Embarazo ectópico: amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad de la mujer.
-Endometritis: esto es cuando el endometrio no sirve para obtener un embarazo deseado.
-Complicaciones inmediatas: las complicaciones mayores más comúnes que se pueden presentar durante un aborto son infección, efusión excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforación del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesión cervical y shok endotóxico; las complicaciones menores son infección, efusión de sangre, fiebre, quemaduras de segundo grado, dolor abdominal crónico, vómitos, problemas gastro-intestinales, sensibilización del Rh.
-Deficiente estado de salud general: en un estudio realizado, se descubrió que un año después de un aborto, las mujeres visitaron a su doctor de cabecera un 80% más por toda clase de razones y un 180% más por razones psico-sociales.


CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS:
El aborto, en la mayor parte del mundo, ha sido legalizado basándose en dos razones falsas:
- Una de ellas dice que el aborto únicamente destruye "un grupo de células", no una vida humana.
- La segunda razón es que el aborto es seguro, y que ayuda a la mujer a controlar y mejorar su vida.
Las dos son grandes mentiras, pues el aborto deja muchos daños psicológicos a la mujer, hasta causarle la muerte. Se le conoce como el “Sindrome Post-aborto” cuando la mujer ya una vez abortado experimenta desordenes nerviosos, sentimientos de culpabilidad, arrepentimiento, depresión, angustia, baja autoestima, insomnio, diversos tipos de neurosis y de enfermedades psicopáticas, tendencia al suicidio, conducta autodestructiva, pesadillas en las que aparecen los restos del bebé abortado, recuerdos dolorosos en la fecha en que hubiera nacido, etc. Otro de los problemas que puede experimetar sería el divorcio después del aborto, tambien un aborto puede llegar afectar a la mujer en cuanto a tener problemas para enamorarse de otro hombre porque puede guardar cierto resentimiento a los hombres gracias a su pareja cuando abortó. La mujer corta todo tipo de relaciones que tuvieron que ver con la decisión de abortar, evitan a toda costa los bebés, intentan olvidar y negar pensamientos o sentimientos que tengan que ver con el aborto. Como es muy difícil luchar contra todos estos sentimientos muchas veces las mujeres recurren al alcohol o las drogas y tienen pensamientos o hasta actos suicidas.
Segun la Real Academia de Obstetricia de Inglaterra informo que las probabilidades de que surgan problemas psiquiatricos graves y permanentes despues de un aborto pueden alcazar hasta un 59% de las madres. Otros estudios muestran que las mujeres que se han practicado un aborto por razones de violación, incesto, salud, etc., tienen aún más probabilidades de sufrir problemas emocionales y psiquiátricos severos que las que se lo han practicado por razones socioeconómicas.

CONSECUENCIAS MORALES:
Aunque a muchos no les parezca relevante, existen las llamadas 'consecuencias morales' después de un aborto.
 La forma en la que la sociedad conservadora castiga a las mujeres que han abortado es impresionante, pues para ojos de muchos 'abortar' es sinónimo de 'asesinar' ¿de qué otra forma puede uno mirar y condenar a un asesino?
 La religión también castiga a quienes han abortado, e incluso podría agregarse a este tipo de consecuencias el auto-castigo y el remordimiento de conciencia
 
CONSECUENCIAS JURÍDICAS:

 El aborto, desde el punto de vista jurídico mexicano, es, según lo define el artículo 329 del Código Penal para el Distrito Federal, en México, "la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez" (citado también en el art. 265 del Código Penal de Sonora, México). Es la muerte del no nacido en cualquier momento del embarazo.

¿Está jurídicamente protegido el no nacido dentro de su madre?
La legislación mexicana considera al no nacido como un ser humano vivo, según la protección que nuestra Constitución Federal establece en sus artículos 1: "Todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución..." y 14, segundo párrafo: "Nadie podrá ser privado de la vida ..." .
El artículo 117 del Código Civil de Sonora (22 del Código Civil del D.F.): "... pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley...", nos llevan a concluir que para nuestra legislación el no nacido es considerado una persona humana.
El código Penal al tipificar el delito de aborto dentro del título denominado "Delitos contra la vida y la Salud" ("Delitos contra la vida y la integridad corporal" para el código Penal para el Distrito Federal) lo protege como persona humana. En ese mismo apartado se encuentran los delitos de lesiones, infanticidio, homicidio, etc. Los artículos 1389 y 1714 del Código Civil de Sonora confirman el cuidado y protección que se tienen para el no nacido (cfr. también los artículos 1314, 1638, 1643, 1648 y 2357 del Código Civil para el Distrito Federal, el artículo 167 de la Ley Federal del Trabajo, etc.). Por tanto la legislación sí protege al no nacido, pero es insuficiente y poco adecuado el tratamiento que se le da.
En la legislación penal vigente el aborto es un delito de menor importancia respecto al homicidio, debido a que no se valora a la víctima como un ser humano completo. Este punto de vista parece comprensible sólo para aquellos tiempos en los que se carecía de conocimientos sobre embriología, genética, etc.
La ciencia, como medio auxiliar del derecho Penal, demuestra que el "ser en gestación" tiene impresas todas las características del ser humano. Así la genética en la actualidad, ha comprobado su existencia desde el momento en que se unen los gametos femenino y masculino en la trompa de falopio, constituyéndose un individuo de la especie humana desde ese momento hasta su muerte.
 Es legal en DF el abortoCon la constitución mexicana desprovista de una manifestación expresa que establezca el derecho a la vida desde la concepción, el Distrito Federal se convirtió en la primera entidad federativa en legalizar el aborto, despenalizando la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación.
La Asamblea Legislativa aprobó las reformas al Código Penal y la Ley de Salud en abril del 2007 con los votos de los diputados del PRD, PRI, Nueva Alianza y Coalición Social- Demócrata (PT, Convergencia y Alternativa).
El aborto se tipifica como delito a partir de la semana 13


El aborto en los códigos penales
de las entidades federativas 2010
A continuación se presenta un cuadro comparativo de las causales en las que no se castiga el aborto de acuerdo con la legislación de cada estado de la República Mexicana.
 Los estados con sombreado modificaron su legislación en el 2000 o en años posteriores.

(A) En estas entidades, la ley contempla plazos para la interrupción del embarazo entre 75 días y tres meses a partir de la violación o del embarazo.

(B) Inseminación artificial no consentida.

(C) Económicas, cuando la mujer tenga al menos tres hijos.

(D) Por voluntad de la mujer, durante las primeras 12 semanas del embarazo.

(P) Existe procedimiento para el aborto en casos de violación, en el Código de Procedimientos Penales.

 - La Palomita significa que esta causal sí está considerada en el Código Penal del estado.
-* Aunque no se menciona explícitamente en el Código Penal de la entidad, esta causal queda comprendida en “grave daño a la salud”.
-El triángulo verde significa: A partir de una interpretación legal de los artículos 14 (excluyentes de responsabilidad de los delitos) y 61 (mención del aborto culposo) del Código Penal de Tabasco, se concluye que el aborto causado sin la intervención de la voluntad de la mujer o del médico, no es sancionable.

 CODIGO PENAL DEL ESTADO DE SONORA
ibro segundo
Título décimosexto: Delitos contra la vida y la salud


                
Artículo 265.
- Comete el delito de aborto quien causa la muerte del producto de la concepción, en cualquier
momento de la preñez.
Artículo 266.- A la mujer que procure su aborto y a la persona que la hiciere abortar con el consentimiento de ella, se le aplicarán de uno a seis años de prisión y de veinte a doscientos días multa.
Artículo 267.- Al que haga abortar a una mujer sin el consentimiento de ésta, se le aplicarán prisión de dos a diez años y de veinte a trescientos cincuenta días multa. Si se empleare la violencia física o moral, las sanciones serán de cuatro a doce años de prisión y de cincuenta a trescientos días multa.
Artículo 268.- Si el aborto lo causare un médico, cirujano, comadrona o partero, además de la sanción que le corresponda conforme al artículo anterior, será suspendido de dos a cinco años en el ejercicio de su profesión.
Artículo 269.- No es punible el aborto causado por culpa de la mujer embarazada, o cuando el embarazo sea resultado de una violación.
Artículo 270.- No se aplicará sanción alguna cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte, a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora

4 de octubre de 2010

Práctica del Aborto

MÉTODOS CASEROS
Èstos son algunos de los mètodos abortivos caseros comunes, utilizados desde hace mucho tiempo en distintas partes del mundo. Todos èstos mètodos tienen sus riesgos, algunos tan altos que pueden provocar esterilidad permante o  la muerte. AGUJA DE TEJER O SONDA
La idea es " abrir " el cuello del útero y así expulsar todo contenido: se introduce una aguja de tejer fina de diámetro o una sonda nasogástrica por el cuello del útero, usualmente en cuclillas. Se hace sin anestesia.
Riesgos: Si no se perforan el útero en ese intento, pueden perforarse la pared posterior vaginal, ambas cosas provocan infecciones y hemorragias, si por ahí tienen la " suerte" de acceder al cuello del útero, lo mas usual es que queden restos del aborto en el cuerpo, y que los elementos al no ser esterilizados, combinados con esos, provoquen una sepsis generalizada.

BEBIDAS GASEOSAS
Las bebidas de cola tienen un alto poder anticorrosivo, por lo que son utilizadas para lavaje abortivo: Hay dos medios o se consigue una botella plástica con tapa o bien un globo, se agita para provocar que ascienda el gas y se introduce ( sin tapa) en la vagina, se supone que o los gases o el liquido provocan un desprendimiento en el útero, por tanto un aborto, también hacen lavajes profundos con sondas, con esta bebida.
Riesgos: A veces el líquido sale con tanta fuerza que provoca desgarramientos en el cuello del útero, hemorragias que se confunden con un aborto, o un aborto incompleto. Que claro, provoca sepsis y muerte.

TALLO DE PEREJIL O DE ARBOL DEL PARAISO
Ambas hierbas son conocidas por ser firmes pero flexibles, por tanto con la mecánica " similar" a la aguja de tejer: se introducen estas varillas en el cuello del útero con esperanza de provocar expulsión, tiene efectos  y riesgos similares que la misma.

BARRA DE PLATA
Se consigue un hilo de plata de alguna casa de orfebrería, se la coloca en el cuello del útero y al cabo de 12 hs éste se dilata y expulsa su contenido, éste método también es sin anestesia. En algunos lugares usan una barra de cierto nitrato con el mismo fin
Riesgos: El peligro que la plata al contacto con el pH vaginal se convierte en un acido que quema y puede provocar perforaciones, con los mismos riesgos de hemorragia, muerte, sepsis, esterilidad, etc.

AYUNO Y ACTIVIDAD FISICA
No ingerir alimento ni liquido alguno y sobre exigen al cuerpo al punto tan de provocarse un aborto "espontaneo". Muchas procesiones largas de la zona, (100 km o más) tienen poco de fervor religioso, y son usadas para este fin, ya que propician una larga caminata y hay servicios médicos en caso que la hemorragia se desate. La excesiva práctica de ejercicio  puede provocar el desprendimiento del feto del útero.
Riesgos: Es probable es que antes mueran por un shock de baja de potasio o deshidratación.

TÈS ABORTIVOS
Las conocidas hierbas abortivas suelen ser muy toxicas e ingeridas en alta cantidad, desencadenan el aborto. Algunas de estas plantas son: Ruda, Sabina, Algodonero, Colocasia, Matapollo, La Hierba de San Juan, Sésamo, Vinca, Ginesta o Gayuinba, Cólquico, Nueza, entre otras.
Además, infusiones de condimentos como: orégano, comino, ajedra y jengibre, ya que éstas poseen alto contenido de beta-bisaboleno.
Riesgos: El ingerir éste tipo de tés tan fuertes, provocan daños gástricos irreversibles, o en casos extremos, infertilidad permanente.

SOBREDOSIS
Mujeres que consumen grandes cantidades de alcohol y drogas resultan con abortos espontáneos.
Riesgos: Si el aborto no se realiza la wawa keda con serios ataos físicos y mentales por las drogas. 
ABORTO QUÍMICO 
Consiste en la interrupción del desarrollo del embrión y en su eliminación por el canal del parto, todo ello inducido por lo que suele ser una combinación de fármacos. Sólo es factible en las primeras semanas del embarazo y representa el 10% de los abortos realizados en los Estados Unidos y en Europa.
Este tipo de procedimiento suele ser el preferido cuando es posible, porque no requiere anestesia ni tampoco una intervención quirúrgica (el uso de instrumentos), siendo los mayores inconvenientes el sangrado y que la mujer puede observar el proceso y el embrión expulsado, lo que es psicológicamente doloroso para aquellas mujeres que dudan de la moralidad o de la conveniencia del acto.
El procedimiento ve reducida su efectividad después de la séptima semana de desarrollo. A pesar de su relativa sencillez, el proceso requiere una vigilancia médica continuada para asegurar el éxito, para prevenir posibles complicaciones, y también a menudo porque la evacuación es incompleta y requiere la intervención final de un médico. Los regímenes más comunes son
  • Metotrexato más misoprostol. El metotrexato se administra con una inyección y afecta a las células en proliferación del embrión, provocando la interrupción de su desarrollo. Unos días después, la administración de misoprostol, un análogo semisintético de la PGE1 prostaglandina que estimula la contracción del útero, provoca la expulsión de sus restos. El procedimiento está contraindicado en distintas condiciones médicas, como por ejemplo la insuficiencia renal.
  • Mifepristona con o sin misoprostol. La mifepristona (RU-486) es antagonista de la progesterona, hormona necesaria para la continuidad de la gestación, y puede administrarse hasta 49 días después de la última regla. Si, tras su uso, no se produce la expulsión del producto, ésta se estimula con misoprostol, que cumple la misma función que en el protocolo anterior. Igualmente presenta contraindicaciones diversas, por ejemplo con el uso previo continuado de terapias basadas en esteroides.
  • Misoprostol solo. Raramente usado, requiere una dosificación muy precisa y una vigilancia médica especialmente intensiva por riesgo de hemorragia grave o rotura uterina, cuando se emplea en la interrupción de la gestación a partir de la semana 12 hasta la 20.
 ABORTO QUIRÚRGICO
Se denomina aborto quirúrgico al conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el fin de provocar el aborto, es decir, terminar voluntariamente el proceso gestacional.
El método quirúrgico más empleado antes de las 7 semanas de embarazo es el aborto por aspiración. Consiste en la remoción del feto o del embrión a través de succión, usando una jeringa manual o una bomba eléctrica de aspiración
En estados avanzados de la gestación, si se ha de practicar un aborto por razones terapéuticas, se usan otros procedimientos adecuados para el mayor estado de desarrollo del feto. Se puede inducir el parto prematuro usando prostaglandinas, a la vez que se inyecta suero salino o urea en el líquido amniótico, que causa quemaduras fatales en el feto.  En los casos más avanzados se usan técnicas excepcionales, como la llamada "de dilatación y extracción intacta" o "aborto por nacimiento parcial", que requiere dos o tres días de preparación, para asegurar la dilatación cervical necesaria, y los fármacos que induzcan el parto. El médico manipulará al feto, para hacer salir primero sus piernas, hasta dejar adentro sólo la cabeza, si así es necesario. Por último, se vacía el encéfalo por succión después de practicar una incisión en la base del cráneo.
Después de la 16ª semana de gestación, el aborto puede ser provocado por la compresión craneal intra-uterina, que requiere la descompresión de la cabeza del feto antes de su evacuación. El aborto por histerotomia es un procedimiento parecido a la cesárea, y se practica bajo anestesia general, por ser considerado una cirugía abdominal de importancia.
Cuando el feto está en una edad gestacional avanzada, de seis a nueve meses, algunos países aplican el método de aborto por nacimiento parcial, procedimiento que ha provocado varias controversias legales.
De las 20 hasta las 23 semanas de embarazo, será necesaria una inyección para detener el corazón del feto. Por supuesto, las técnicas tardías ponen en mucho mayor riesgo la salud de la madre.
La mayor parte de las legislaciones reguladoras, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen entre aborto terapéutico y aborto electivo.

Razones para Abortar

Existen muchas razones por las cuales las mujeres deciden abortar, y entre estas, algunas que el gobierno e instituciones de salud apoyan. Aquí presentamos algunas de estas razones y los factores que influyen para considerarlas :

SOCIAL
Uno de los principales motivos que presentan las mujeres cuando consideran practicarse un aborto es el factor socio-económico. Incluso existen leyes en algunos países donde esta razón es viable para despenalizarlo.
Cuando una mujer no cuenta con ingresos suficientes para mantener a su bebe, el gobierno le ofrece la posibilidad de terminar con su embarazo.
También debemos tomar en cuenta la presión social que sufre una mujer en una situación de embarazo. Por ejemplo, las adolescentes que resultan embarazadas frecuentemente llevan sobre ellas la carga de ser una decepción familiar, abandono por parte de su pareja e incluso marginación social.
De igual forma, las mujeres que son económicamente activas y tienen altos puestos de trabajo, pretenden evitar a toda costa un embarazo, que terminaría con lo alcanzado y los esfuerzos realizados.
SALUD
El aborto terapéutico es legal en muchos lugares del mundo, siendo este el aborto que se realiza solamente en caso de que la madre corra peligro de muerte y se esté seguro de que el bebé también morirá durante el parto. También se realiza en caso de que la vida de la madre esté en peligro inminente y el médico no tenga alternativa por no poder salvar a ambos.
Entre las razones relacionadas con la salud, también se considera el aborto, cuando la salud mental de la madre esta en riesgo de ser afectada. La constitución de la OMS incluye la salud mental y abarca una variedad de factores: La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La OMS informa que las mujeres en particular corren riesgo de presentar trastornos de salud mental, ya que ellas continúan llevando la carga de responsabilidad asociada con ser esposas, madres, educadoras y cuidadoras de otros, y que cada vez son más responsables de generar ingresos para la familia.
Se toma en cuenta, que el parto puede ser igual de traumático o mas que el aborto para una mujer que no esta preparada.
En caso de un delito de naturaleza sexual (violación), las leyes amparan a las mujeres que resultan embarazadas para practicarse un aborto. Es aquí donde surge una enorme controversia: si una violación es una experiencia totalmente enfermiza para la mujer, ¿es el aborto una experiencia para solucionarlo?

PERSONAL
Para la Fundación Vida, según se desprende del estudio realizado durante cinco años titulado "Interrupción voluntaria del embarazo en España: estudio de motivaciones en las mujeres", y que incluye en el mismo 3.245 mujeres, el factor emocional fue la razón para justificar el aborto en el 89 % de los casos.
Según este trabajo, en el 65 % de los casos, el
abandono de la mujer por parte de su pareja fue la causa decisiva para que ésta tomase la decisión de abortar.
Otro dato, especialmente negativo, pero de gran interés social, es que un 83 % de las menores de edad interrogadas que habían abortado, manifestaron que sus padres fueron quienes directamente les forzaron a hacerlo.
El embarazo no deseado es una muy importante razón para que la mujer decida abortar. Los progenitores no se sienten preparados para asumir la responsabilidad de ser padres por no haber planeado un embarazo.
Los grupos feministas exigen el derecho al aborto, para tener una plena
libertad de elección sobre su cuerpo, pues la decisión final de tener o no un hijo reside en que la mujer quiera continuar su embarazo. Aseguran que si las mujeres no se sienten preparadas para ser madres, o la maternidad afecta su buen futuro o sus planes de vida, deberían tener el derecho a decidir que es lo que consideran conveniente hacer.
 

1 de octubre de 2010

RAZONES PARA NO ABORTAR

Existen infinidad de razones para NO abortar, pero aqui expondremos solo algunas de ellas:
  • Una buena razon para NO abortar seria que al abortar estas matando y eso es un delito, aunque el niño tenga solo pocas semanas de ver sido consebido, no deja de ser una persona y no esta bien quitarle la vida. El aborto es un homicidio cualificado, también, porque el concebido está plenamente confiado al cuidado de su madre; y es precisamente ella quien lo traiciona.
  • El aborto te deja muchos daños fisicos y psicologicos. Muchas de las mujeres que an abortado se quedan con un trauma psicologico de por vida y experimentan sentimientos de vacio, culpabilidad, miedo y triztesa. Tambien mantienen un elevado nivel de depresion y ansiedad.
  • Muchos dicen que si se trata de una violacion se deberia permitir el aborto, pero no nos ponemos a pensar que un mal lamentable y condenable, como es una violación, no se puede remediar con otro mal aún mayor como es el matar a un inocente. Más humano es dejar nacer al niño y, si la madre no lo acepta, darlo en adopción.
  • La sociedad civil que se supone que defiende y esta al servicio de la familia y del hombre, deberia de proteger a los mas debiles y penalizar el aborto en todo el mundo.
  • Por mas que sea un embarazo no deseado, hay que responsabilizarnos de nuestros actos en ves de tomar el camino facil y deshacernos del ¨Problema¨.
No existe razon alguna que pueda justificar el aborto. Ninguna excusa es suficientemente buena para asesinar a un bebe.